Elena Sagristá

Sobre mí

Desde siempre me ha interesado lo que ocurre en el mapa interno de cada persona: lo que sentimos, lo que arrastramos, lo que nos duele en silencio.

Empecé estudiando Psicología en la Universidad de Sevilla. Más adelante, me especialicé en Intervención Psicosocial en la Universitat de Barcelona. Comencé a trabajar con colectivos en contextos de gran vulnerabilidad, acompañando fundamentalmente a menores y familias.  Fue una etapa de mucho aprendizaje que me enseñó a mirar con compasión a quien convive con dolor y sufrimiento.

Mientras tanto, la psicoterapia estaba presente como un hilo constante. Por ello, decidí realizar el Máster en Psicología General Sanitaria y formarme paralelamente en Intervenciones Sistémicas y Terapia Familiar. Actualmente sigo profundizando en el acompañamiento en procesos de duelo, un tema que también me atraviesa en lo personal. Desde un lugar íntimo y real nace mi compromiso con el duelo: no como algo que se supera, sino como algo que se transita. Acompañar a otras personas en ese camino es, para mí, una forma de honrar sus historias. 

Enfoque

El enfoque desde el que trabajo es integrador, porque creo que no existe una única manera de acompañar. Mi trabajo se basa principalmente en una comprensión profunda del trauma, los patrones de apego y el dolor. Además, incorporo recursos de la terapia cognitivo-conductual y humanista para adaptarme a las singularidades de cada proceso. 

Formación profesional:

Experiencia:

Formación continua:

Mayo 2025. Taller: El Duelo a través del Vínculo. Cómo nuestras relaciones dan forma a la pérdida y el poder reparador de la intervención psicoterapéutica. Col·legi Oficial de Psicologia de Catalunya.

Noviembre 2024. Congreso Internacional  de Acogimiento Familiar Especializado. Redes AFE

Diciembre 2023. Curso de Especialización en la Atención a Menores Víctimas de Violencia Sexual (modelo Barnahus). PrevenSI.

Octubre 2023. Curso de Elaboración y Redacción de Informes desde la Ética Profesional. INTRESS.

Julio 2022. Curso Violencia Filioparental o Maltrato de Hijos a Padres. Colegio Oficial de Psicología Andalucía Occidental. Formación Continuada a Distancia (FOCAD).

Marzo 2022. Curso Regulación Emocional Aplicada al Campo Clínico. Colegio Oficial de Psicología Andalucía Occidental. Formación Continuada a Distancia (FOCAD).

Enero 2022. Afrontamiento de la Muerte y el Duelo en la Etapa Infantil. Colegio Oficial de Psicología Andalucía Occidental. Formación Continuada a Distancia (FOCAD).

Noviembre 2021. Curso Trauma, Apego y Disociación. Colegio Oficial de Psicología Andalucía Occidental.

Octubre 2021. Encuentro Salud Mental y Protección a la Infancia. UIICIF.

Julio 2021.V Congreso Nacional de Psicología. Consejo General de Colegios Oficiales de Psicólogos.

Julio 2021. Depresión en la Infancia y Adolescencia. Identificación, Prevención y Tratamiento. Colegio Oficial de Psicología Andalucía Occidental. Formación Continuada a Distancia (FOCAD).

Junio 2021. Curso Instrumentos de Evaluación de Riesgo Psicosocial Infantil y Capacidades Parentales. Colegio Oficial de Psicología Andalucía Occidental.

Julio 2020. Curso en Violencia de Género. Euroinnova Formación International Business School.

Junio 2019. Bases filosóficas de la Terapia Racional Emotiva y Tratamiento de la Depresión. Institut RET.

Mayo 2019. Acción Formativa de Musicoterapia. Universidad Antonio de Nebrija.

Marzo 2019. Congreso Internacional de Infancia Maltratada. Universitat de Barcelona.

Octubre 2018. Curso Práctica de la Mediación Familiar. Reciclaje. Colegio Oficial de Psicología Andalucía Occidental.

Mayo 2018. Curso Acogimiento Residencial Terapéutico. Colegio Oficial de Psicología Andalucía Occidental. Formación Continuada a Distancia (FOCAD). 

Octubre 2017. Curso Primeros Auxilios Psicológicos. Universitat Autònoma de Barcelona.