Acompañamiento a personas en movimiento
Discriminación
Racismo, discriminación, xenofobia son realidades que están presentes en nuestra sociedad y afecta de forma diferencial a las personas en movimiento, impactan en nuestra salud mental, relaciones sociales y bienestar en general.
Nuestro equipo de profesionales trabaja desde una perspectiva intercultural, respetuosa con la diversidad, preparados/as para brindarte apoyo en el procesamiento de estas vivencias.
Te acompañaremos en el proceso de fortalecer tu resiliencia, construir una identidad positiva y encontrar recursos para afrontar, denunciar y resignificar estas situaciones.
¡Por una vida plena y libre de discriminación!
Migrantes
El proceso migratorio es una experiencia emocional compleja que afecta a quienes dejan su hogar en busca de un nuevo futuro. Las consecuencias psicológicas pueden incluir ansiedad, tristeza, desarraigo y pérdida de identidad. En nuestro centro, trabajamos en terapia para explorar estas emociones y proporcionar herramientas que ayuden a los migrantes a procesar su duelo.
Nuestro enfoque intercultural es cercano y empático con los procesos migratorios, adaptándonos a las necesidades de cada persona. Estamos aquí para apoyarte en este camino hacia la sanación y el bienestar emocional.
Expatriados/as
Aquellos que laboran en sectores humanitarios o en grandes empresas transnacionales también sienten el profundo impacto de la migración. Las pérdidas asociadas a la distancia de seres queridos y a un entorno conocido pueden generar sentimientos de soledad y ansiedad. En terapia, abordamos estas emociones mediante un enfoque comprensivo y empático, ayudando a los individuos a procesar su dolor y a encontrar un sentido de pertenencia en su nueva vida. En nuestro centro, te proporcionamos el apoyo necesario para navegar por este camino, reafirmando tu bienestar emocional.
Familia y seres queridos
Las distancias que separan a las personas en movimiento no sólo las afecta a ellas en los lugares de acogida, también puede generar profundas consecuencias psicológicas en familiares, amigos y seres queridos; tristeza, ansiedad y sentido de pérdida son algunos de los sentimientos que pueden manifestarse.
Nuestro equipo trabaja desde un enfoque intercultural el abordaje de las emociones en estos proceso de cambio, centrados en la reconstrucción de la comunicación y gestión del duelo. Te ayudamos a procesar el dolor y a fortalecer los lazos familiares, creando un espacio seguro donde puedas explorar tus sentimientos.
Lengua y cultura
Migrar y enfrentar un idioma nuevo es un desafío psicológico. Aislamiento, frustración y ansiedad son comunes, dificultando la adaptación. Si te identificas, no estás solo. Nuestro equipo te ofrece apoyo emocional y herramientas para mejorar tu bienestar, fortalecer tu autoestima y construir una red de apoyo. Juntos, lograremos que te sientas seguro en tu nuevo entorno.
La migración a menudo implica una pérdida de estatus social, un duelo silencioso. Sentimientos de desvalorización y frustración son habituales, afectando la autoestima y la integración. Si te reconoces en esta experiencia, no estás solo. Nuestro equipo te ofrece apoyo para reconstruir tu sentido de valía, adaptarte a tu nueva realidad y recuperar tu confianza. Juntos, superaremos este desafío.
Estatus social
El cambio de paisaje y clima en la migración va más allá de lo que vemos y sentimos, supone un desafío psicológico gestionar la nostalgia por los paisajes perdidos y la lucha por adaptarse a nuevas latitudes, esto puede generar ansiedad, depresión y un sentimiento de desarraigo. La adaptación climática es un proceso psicológico complejo, donde el cuerpo y la mente buscan equilibrio. Si te sientes abrumado por estos cambios, no estás solo/a.
Nuestro equipo te ofrece apoyo para procesar este duelo, encontrar herramientas para adaptarte y construir un nuevo sentido de hogar.
Tierra y paisajes
Grupo de pertenencia
El duelo migratorio puede traer consigo profundas consecuencias psicológicas, especialmente por la pérdida de conexiones con grupos de pertenencia, como familiares y amigos. Esta separación puede generar sentimientos de nostalgia, soledad y ansiedad. En nuestro centro, trabajamos estas emociones a través de un enfoque terapéutico cercano y personalizado, fomentando un espacio para la expresión de sentimientos y la reconexión con la identidad propia. Creemos que cada historia es única, y estamos aquí para acompañarte en este proceso, ayudándote a transformar el dolor en crecimiento personal.
Desplazamiento forzado, guerras, exposición a violencia extrema, incertidumbre prolongada. Realidades que marcan las experiencias de solicitantes de protección internacional y refugiados/as. El trauma derivado de la persecución, la separación familiar y la pérdida de hogar se entrelaza con la ansiedad por el futuro y el duelo por una vida interrumpida. La constante adaptación a nuevas culturas y la lucha por reconstruir una identidad en un entorno ajeno añaden capas de complejidad a un proceso ya de por sí abrumador.
Nuestros profesionales comprenden la magnitud de estas experiencias. Ofrecemos un espacio seguro para explorar estas emociones, brindando atención especializada y centrada en la reconstrucción de la vida.